Parte 1
¿Por qué se construyó la nueva
basílica?
R: el crecimiento demográfico en el
país, cuya población,pasó de 20 millones de habitantes a más de 100, entre los
años 1950 y 2000. Bueno esto significa la importancia que tuvo el pueblo para
poder lograr esto.
Causas del resquebrajamiento de la
vieja basílica
R: Realmente lo que fue importante
para poder llamar la atención era re modelar lo que es la villa, buscaron
ingenieros y arquitectos para poder re modelar la villa.
Arquitectos que diseñaron el proyecto
de construcción de la nueva basílica
R: Fueron dos los arquitectos que
destacaron en el proyecto llevado a cabo a mediados del
siglo pasado: Pedro Ramírez Vázquez
y José Luis Benlliure Galán.
¿Cómo evitaron estos arquitectos que
el edificio fuera demasiado masivo (demasiado pesado), dar la sensación de
ligereza, engañar al que lo observa en cuanto a su tamaño y dimensiones? ¿Por
cierto, cuál es el peso (masa) del edificio?
R: aqui hablamos acerca que esta
demasiado grande lo que seria la basílica, lo que menciona la lectura, la clase
de metros que tuvieron que utilizar, para poder realizar la villa.
hablando sobre la masa
aproximadamente estamos hablando sobre 100 000 toneladas.
c) Describe la arquitectura del
edificio (forma, tamaño, techo, longitud de las curvas del techo, si está
centrado o no, interiores, exteriores, etc.)
R: -terreno a 40 metros de
profundidad para apoyarse por medio de pilotes en las capas resistentes del
subsuelo.
-es el cilindro exterior de dospisos
de altura, esto es, unos 10 metros, que parece flotar en
el aire porque la planta baja está
hueca en la mayor parte del perímetro, dado que se hallan en ella las entradas
para los fieles a la gran sala.
-La planta baja del anillo
perimetral mide seis metros de altura, que es poca comparada con los más de 40
que tiene el espacio sobre el altar.
-detrás de la pared que sirve de
respaldo al altar, en el espacio construido de 13 metros de profundidad máxima,
se ubican dos capillas de planta irregular, con techo también elevado en pico,
aunque no tanto como el del ámbito central, con luz cenital; son las capillas
de El Santísimo y de San José.
-344 pilotes de control que llegan
hasta las capas resistentes del terreno situadas a 40 metros de profundidad, y
que esta cimentación está basada en un procedimiento de sustitución de cargas
que eliminaron 50 000 toneladas de tierra del lugar, con lo cual se compensa
parte del peso del edificio, estimado en 100 000 toneladas.
En la lectura se menciona el nombre
matemático (formal) que reciben las curvas que penden del techo de la basílica,
que no son parábolas, por si lo habías pensado. Localiza el cuál es el nombre
que reciben dichas curvas y defínelas brevemente.
R:-La catenaria es la curva cuya
forma es laque adopta una cuerda de densidad uniforme sujeta por sus dos
extremos y sometida ´unicamente a la fuerza de la gravedad. En sentido
estricto, no es una curva, sino una amilia de curvas, cada una de las cuales
esta determinadapor las coordenadas de sus extremos (x0, y0), (x1, y1) y porsu
longitud L Cómo está sostenido el techo de la basílica, solución que permite
que al interior de la basílica no se vea una sola columna, o pilastro, que tape
la vista de los feligreses?Por dentro la Basílica es circular con orientación
hacia el oeste, por lo cual se aprecia de forma más ancha que profunda. La
cubierta está conformada, entonces, por una superficie colgante y ésa es la
generación de su estructura. Ésta se asemeja a una lona colgada de un poste
vertical, mismo que aquí perfora el terreno a 40 metros de profundidad para
apoyarse por medio de pilotes en las capas resistentes del subsuelo. Además se
busco un tipo de cimentación que fuese mínima para que pudiera anclarse desde
el centro y en ella se combino el acero y el concreto.
Cómo está sostenido el techo
de la basílica, solución que permite que al interior de la basílica no se vea
una sola columna, o pilastro, que tape la vista de los feligreses?
R: Tiene el objetivo de evitar que
se produzca eco o reverberación en la música o en las voces, a la vez, debe de
haber una gran visibilidad desde cualquier punto hacia el centro de éste templo
y hacia la imagen de La Guadalupana.
¿Cuántos años tardó la construcción
de la basílica y por qué fue adelantada su inauguración?
R: Su construcción tardo casí 2
años, en realidad fue muy breve para haber construido un templo de ésta
magnitud. Se adelantó su inauguración por requerimiento político.
¿Cuántos pilotes de control se
usaron para su cimentación, a qué profundidad se encuentran?
R: Se utilizaron 344 pilotes de
control que tienen 40 metros de profundidad.
Parte
2
Qué es un pilote de control y cómo
funciona
R: El pilote de control (inventado en 1951),
es una modificación básica a los pilotes apoyados en estratos firmes y
rígidamente unidos a la cimentación (pilotes de punta). La modificación
consiste en: Que en lugar de que los pilotes estén rígidamente unidos a la
cimentación, la atraviesan libremente y se liguen a ella mediante un mecanismo
o marco de carga, que contiene un componente de material compresible entre este
marco y la punta del pilote. A través del mecanismo se pueden controlar los
movimientos del edificio. Los pilotes de control, son dispositivos que tienen
un paquete compresible entre el pilote y el puente, que es el que absorbe los
movimientos verticales de la estructura, con un rango de deformación del 50%,
de manera que a la vez que hay una transmisión de carga al pilote, el edificio
queda en condiciones de seguir a la superficie durante el hundimiento de la
zona, por la compactación de estos elementos a la misma velocidad que el
hundimiento regional del suelo.
En qué consiste la cimentación con
procedimiento de sustitución de cargas.
R: Esta cimentación se realiza
mediante la excavación del terreno, donde el peso del material excavado y
extraído será igual o proporcional al peso de la construcción a realizar;
conociendo cada una de las capas que componen dicho suelo (características del
terreno) y según las características de la estructura que sustentará y las
cargas que actúen sobre la misma.
Parte 3
Investiga qué es una catenaria
R: La catenaria es la curva cuya forma es la que adopta
una cuerda de densidad uniforme sujeta por sus dos extremos y sometida
unicamente a la fuerza de la gravedad.
Escribe el modelo matemático de la catenaria (ECUACIÓN DE LA
CATENARIA) y cuáles son los parámetros que maneja, es decir, qué significa cada
una de las variables que aparecen en la ecuación.

Menciona las principales diferencias
que existen entre una catenaria y una parábola
R: Es la curva que describe una cadena
sostenida por sus extremos, cada punto de esta cuerda es atraída por la fuerza
de gravedad, es decir la curva la genera su propio peso y es una curva que
aparenta ser una parábola, pero ésta es muy diferente ya que la parábola es el
lugar geométrico de los puntos que equidistan (encontrarse uno o más puntos,
rectas, planos y sólidos a igual distancia de un punto determinado) y ese punto
recibe el nombre de foco (foco de la parábola) y una recta llamada directriz.
Con la foto que tomaste del techo de la basílica, elige una
de sus tantas curvas, ubícala sobre un plano cartesiano y encuentra, las
coordenadas de al menos 20 puntos de dicha curva.
Puedes auxiliarte de un plástico transparente o de un
acetato para elaborar tu plano cartesiano y trazar sobre el mismo los puntos,
ubicando así sus coordenadas. (ejercicio muy similar al que realizaste en
geometría analítica con la foto de un objeto circular).
Procura hacer el plano cartesiano con hojas milimétricas,
para que tengas mayor precisión en la ubicación de los puntos.
Parte 4
Si te fijaste, en el interior de la capilla había una
estructura formada por tubos metálicos plateados, que al parecer, se trata de
un órgano, pero honestamente no sé si lo era, tal como aparece en la siguiente
imagen.
Quiero que uses dicha imagen, o parte de la misma, para que
estableciendo una analogía, puedas explicarme lo que es una integral y una
diferencial.
R: Integral: La podemos utilizar para sacar las áreas de
cada tubo o cilindro que tiene el “órgano”, también los volúmenes de regiones y
los sólidos de revolución.
Diferencial: Herramienta matemática que nos permite trabajar
sobre espacios tangentes de diferentes variedades diferenciables aprovechado
las buenas propiedades de unos bien conocidos sobre otros que casi no conocemos.
Parte 5
¿Cuántos padres oficiaron la misa el día que
asistimos a la basílica?
fueron dos padres los que oficiaron la misa.
¿Cuál fue tu primera impresión al ver el lugar?
como era la primera vez que fui, me llamo la
atención lo grande que es, como también la arquitectura que tiene, asi mismo
por adentro me encanto su fachada.