lunes, 28 de octubre de 2013

Basilica.

Parte 1

¿Por qué se construyó la nueva basílica?
R: el crecimiento demográfico en el país, cuya población,pasó de 20 millones de habitantes a más de 100, entre los años 1950 y 2000. Bueno esto significa la importancia que tuvo el pueblo para poder lograr esto.

Causas del resquebrajamiento de la vieja basílica
R: Realmente lo que fue importante para poder llamar la atención era re modelar lo que es la villa, buscaron ingenieros y arquitectos para poder re modelar la villa.

Arquitectos que diseñaron el proyecto de construcción de la nueva basílica
R: Fueron dos los arquitectos que destacaron en el proyecto llevado a cabo a mediados del
siglo pasado: Pedro Ramírez Vázquez y José Luis Benlliure Galán.

¿Cómo evitaron estos arquitectos que el edificio fuera demasiado masivo (demasiado pesado), dar la sensación de ligereza, engañar al que lo observa en cuanto a su tamaño y dimensiones? ¿Por cierto, cuál es el peso (masa) del edificio?
R: aqui hablamos acerca que esta demasiado grande lo que seria la basílica, lo que menciona la lectura, la clase de metros que tuvieron que utilizar, para poder realizar la villa.
hablando sobre la masa aproximadamente estamos hablando sobre  100 000 toneladas.

c) Describe la arquitectura del edificio (forma, tamaño, techo, longitud de las curvas del techo, si está centrado o no, interiores, exteriores, etc.)
R: -terreno a 40 metros de profundidad para apoyarse por medio de pilotes en las capas resistentes del subsuelo.
-es el cilindro exterior de dospisos de altura, esto es, unos 10 metros, que parece flotar en
el aire porque la planta baja está hueca en la mayor parte del perímetro, dado que se hallan en ella las entradas para los fieles a la gran sala.
-La planta baja del anillo perimetral mide seis metros de altura, que es poca comparada con los más de 40 que tiene el espacio sobre el altar.
-detrás de la pared que sirve de respaldo al altar, en el espacio construido de 13 metros de profundidad máxima, se ubican dos capillas de planta irregular, con techo también elevado en pico, aunque no tanto como el del ámbito central, con luz cenital; son las capillas de El Santísimo y de San José.
-344 pilotes de control que llegan hasta las capas resistentes del terreno situadas a 40 metros de profundidad, y que esta cimentación está basada en un procedimiento de sustitución de cargas que eliminaron 50 000 toneladas de tierra del lugar, con lo cual se compensa parte del peso del edificio, estimado en 100 000 toneladas.


En la lectura se menciona el nombre matemático (formal) que reciben las curvas que penden del techo de la basílica, que no son parábolas, por si lo habías pensado. Localiza el cuál es el nombre que reciben dichas curvas y defínelas brevemente.

R:-La catenaria es la curva cuya forma es laque adopta una cuerda de densidad uniforme sujeta por sus dos extremos y sometida ´unicamente a la fuerza de la gravedad. En sentido estricto, no es una curva, sino una amilia de curvas, cada una de las cuales esta determinadapor las coordenadas de sus extremos (x0, y0), (x1, y1) y porsu longitud L Cómo está sostenido el techo de la basílica, solución que permite que al interior de la basílica no se vea una sola columna, o pilastro, que tape la vista de los feligreses?Por dentro la Basílica es circular con orientación hacia el oeste, por lo cual se aprecia de forma más ancha que profunda. La cubierta está conformada, entonces, por una superficie colgante y ésa es la generación de su estructura. Ésta se asemeja a una lona colgada de un poste vertical, mismo que aquí perfora el terreno a 40 metros de profundidad para apoyarse por medio de pilotes en las capas resistentes del subsuelo. Además se busco un tipo de cimentación que fuese mínima para que pudiera anclarse desde el centro y en ella se combino el acero y el concreto. 

 Cómo está sostenido el techo de la basílica, solución que permite que al interior de la basílica no se vea una sola columna, o pilastro, que tape la vista de los feligreses?

R: Tiene el objetivo de evitar que se produzca eco o reverberación en la música o en las voces, a la vez, debe de haber una gran visibilidad desde cualquier punto hacia el centro de éste templo y hacia la imagen de La Guadalupana.  

¿Cuántos años tardó la construcción de la basílica y por qué fue adelantada su inauguración?

R: Su construcción tardo casí 2 años, en realidad fue muy breve para haber construido un templo de ésta magnitud. Se adelantó su inauguración por requerimiento político.

¿Cuántos pilotes de control se usaron para su cimentación, a qué profundidad se encuentran?
R: Se utilizaron 344 pilotes de control que tienen 40 metros de profundidad.

Parte 2
Qué es un pilote de control y cómo funciona
R: El pilote de control (inventado en 1951), es una modificación básica a los pilotes apoyados en estratos firmes y rígidamente unidos a la cimentación (pilotes de punta). La modificación consiste en: Que en lugar de que los pilotes estén rígidamente unidos a la cimentación, la atraviesan libremente y se liguen a ella mediante un mecanismo o marco de carga, que contiene un componente de material compresible entre este marco y la punta del pilote. A través del mecanismo se pueden controlar los movimientos del edificio. Los pilotes de control, son dispositivos que tienen un paquete compresible entre el pilote y el puente, que es el que absorbe los movimientos verticales de la estructura, con un rango de deformación del 50%, de manera que a la vez que hay una transmisión de carga al pilote, el edificio queda en condiciones de seguir a la superficie durante el hundimiento de la zona, por la compactación de estos elementos a la misma velocidad que el hundimiento regional del suelo.
En qué consiste la cimentación con procedimiento de sustitución de cargas.
R: Esta cimentación se realiza mediante la excavación del terreno, donde el peso del material excavado y extraído será igual o proporcional al peso de la construcción a realizar; conociendo cada una de las capas que componen dicho suelo (características del terreno) y según las características de la estructura que sustentará y las cargas que actúen sobre la misma.



Parte 3
Investiga qué es una catenaria
R: La catenaria es la curva cuya forma es la que adopta una cuerda de densidad uniforme sujeta por sus dos extremos y sometida unicamente a la fuerza de la gravedad.

Escribe el modelo matemático de la catenaria (ECUACIÓN DE LA CATENARIA) y cuáles son los parámetros que maneja, es decir, qué significa cada una de las variables que aparecen en la ecuación. 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji6pijPnkF9T79K_KF0DtETjfeT9rfGDThiW79HUphMPmNZOtSen5VoXAIzu9Cqx7Gc-CFFoXY6ni3z8-hnJ8bkAXPhZcgK2ntOvrsynRwM9qy_MyJ-YCq1ShZJMXUEYxizQoa_i6BlT4/s1600/Q.png


Menciona las principales diferencias que existen entre una catenaria y una parábola


R: Es la curva que describe una cadena sostenida por sus extremos, cada punto de esta cuerda es atraída por la fuerza de gravedad, es decir la curva la genera su propio peso y es una curva que aparenta ser una parábola, pero ésta es muy diferente ya que la parábola es el lugar geométrico de los puntos que equidistan (encontrarse uno o más puntos, rectas, planos y sólidos a igual distancia de un punto determinado) y ese punto recibe el nombre de foco (foco de la parábola) y una recta llamada directriz.

Con la foto que tomaste del techo de la basílica, elige una de sus tantas curvas, ubícala sobre un plano cartesiano y encuentra, las coordenadas de al menos 20 puntos de dicha curva.
Puedes auxiliarte de un plástico transparente o de un acetato para elaborar tu plano cartesiano y trazar sobre el mismo los puntos, ubicando así sus coordenadas. (ejercicio muy similar al que realizaste en geometría analítica con la foto de un objeto circular).
Procura hacer el plano cartesiano con hojas milimétricas, para que tengas mayor precisión en la ubicación de los puntos.

Parte 4
Si te fijaste, en el interior de la capilla había una estructura formada por tubos metálicos plateados, que al parecer, se trata de un órgano, pero honestamente no sé si lo era, tal como aparece en la siguiente imagen.
Quiero que uses dicha imagen, o parte de la misma, para que estableciendo una analogía, puedas explicarme lo que es una integral y una diferencial.
R: Integral: La podemos utilizar para sacar las áreas de cada tubo o cilindro que tiene el “órgano”, también los volúmenes de regiones y los sólidos de revolución.

Diferencial: Herramienta matemática que nos permite trabajar sobre espacios tangentes de diferentes variedades diferenciables aprovechado las buenas propiedades de unos bien conocidos sobre otros que casi no conocemos.


Parte 5
¿Cuántos padres oficiaron la misa el día que asistimos a la basílica?
fueron dos padres los que oficiaron la misa.
¿Cuál fue tu primera impresión al ver el lugar?

como era la primera vez que fui, me llamo la atención lo grande que es, como también la arquitectura que tiene, asi mismo por adentro me encanto su fachada.

sábado, 12 de octubre de 2013

Chiste matemático.





En el chiste se observa el uso del álgebra básica explicando el uso y propiedades de las incógnitas, en las cuales se da a entender que puede tomar cualquier valor, ya que son expresiones matematicas que representan un valor desconocido y este se puede obtener despejandola en base a los demás factores que le acompañan demostrando la igualdad señalada en el problema que podriamos llegar a verla como una balanza, mas una mala interpretacion muy común de parte del estudiante de la misma es que crea que siempre conservan un único valor.

sábado, 28 de septiembre de 2013

Pierre Simon de Laplace, el genio zalamero.

Pierre Simon de Laplace, el genio zalamero

1° lo brillantes e iluminadas que pueden darse muy pocas mentes privilegiadas.
2°absolutamente todo tiene una explicación racional que sustituye a la teológica.
3°no hay nada hecho sin sentido,todo se rige por leyes e influencias que persisten en un todo.
4°no hace falta decirlo, pero una actitud maquiavelica bien llevada, puede llevarte a grandes cosas.
5°saber cultivarte en diferentes campos y saber combinarlos para una gran superación.


¿cual fue la pregunta que le tomo años resolver?
las reglas que rigen las dinámicas de las mareas, lo dedujo en base a teoría y observación, ademas de analizar las influencias externas tales como las astronómicas.

opinion: reflexivo, elevado, clasico

viernes, 13 de septiembre de 2013

el iva para escuelas privadas sera del 16%, una de las razones que encontré fue que se afirmo que "las escuelas privadas son para ricos" es ahí donde podemos descartar cualquier tipo de raciocinio por parte de nuestros gobernantes o si siquiera cierta madurez mental. es un caso un tanto preocupante ya que para cualquiera un aumento de impuestos es perjudicial, por no decir a las familias que tienen a sus hijos con beca. 
exponiendome de ejemplo, yo sin contar con beca,  pago alrededor de $3200 si hace le sumamos el iva del 16%:

$3200-> 100%
$x-> 16%

x= 16 x 3200/ 100
x=$512

3200 + 512 = 3712

$3712 seria lo que pagaría o mas bien lo que pagare. sin duda un fuerte golpe a la economia del ciudadano promedio, ya que con esos $512 se podria dar una buena comida con la familia en un muy buen restaurante o una prenda de muy buena calidad o quizá simplemente un exelente ahorro para estos tiempos.
sin duda sera de lo mas perjudicial.